Historia del primer mundo islámico para niños: cronología

¡Bienvenidos a un emocionante viaje a través del tiempo! En este artículo, exploraremos la fascinante historia del primer mundo islámico, diseñada especialmente para nuestros pequeños aventureros. Desde el surgimiento de la fe islámica en el siglo VII hasta la expansión de grandes civilizaciones, cada etapa de esta cronología nos revela las maravillas de una cultura rica en conocimientos, arte y descubrimientos. Acompáñanos a desenterrar relatos increíbles, personajes memorables y curiosidades que harán brillar la imaginación de los más jóvenes. ¡Prepárense para aprender y descubrir juntos el legado de un mundo que ha dejado huellas perdurables en nuestra historia!

Quiz: Historia del Primer Mundo Islámico para Niños
































¡Descubre la fascinante historia del primer mundo islámico de una manera divertida y educativa! En este artículo te presentamos una cronología detallada de los eventos más importantes que marcaron el surgimiento y la expansión del Islam. Acompáñanos en este viaje a través del tiempo y adéntrate en la apasionante historia de una de las civilizaciones más influyentes de la historia. ¡No te lo pierdas!

«); }

Mundo islámico temprano

Línea de tiempo

Cuentos para niños >> El mundo islámico temprano

570
– Mahoma nace en la ciudad de La Meca.

610
– La religión del Islam comienza cuando Mahoma recibe las primeras revelaciones del Corán.

622
– Mahoma y sus seguidores se trasladan a Medina para escapar de la persecución en La Meca. Esta migración se conoce como “Hijrah” y marca el comienzo del calendario islámico.

630
– Mahoma regresa a La Meca y toma el control de la ciudad. La Meca se convierte en el centro del mundo islámico.

632
– Muere Mahoma y Abu Bakr sucede a Mahoma como líder de la fe islámica. Es el primero de los cuatro califas “bien guiados”. Esto también marca el comienzo del Califato Rashidun.

634
– Umar se convierte en el segundo califa. Durante su gobierno, el Imperio Islámico se expandió hasta cubrir gran parte del Medio Oriente, incluidos Irak, Egipto, Siria y parte del norte de África.

644
-Uthman se convierte en el tercer califa. Creará la versión estandarizada del Corán.

656
– Ali bin Talib se convierte en el cuarto califa.

661 a 750
– El califato omeya toma el control tras el asesinato de Ali. Trasladan la capital a Damasco.

680
– Hussein, el hijo de Ali, es asesinado en Karbala.

692
– Se completa la Cúpula de la Roca en Jerusalén.

711
– Los musulmanes entran en España desde Marruecos. Con el tiempo se harán con el control de la mayor parte de la Península Ibérica.

732
– El ejército islámico invade Francia hasta ser derrotado por Carlos Martel en la batalla de Tours.

750 a 1258
– El califato abasí toma el control y construye una nueva capital llamada Bagdad. El Imperio Islámico experimentó un período de logros científicos y artísticos que más tarde se conocería como la Edad de Oro del Islam.

780
– Nace el matemático y científico al-Khwarizmi. Se le considera el “padre del álgebra”.

972
– Fundación de la Universidad Al-Azhar en El Cairo, Egipto.

1025
– Ibn Sina completa su enciclopedia de medicina con el título
El canon de la medicina
. Se convertirá en el libro de texto médico estándar en toda Europa y Oriente Medio durante cientos de años.

1048
– Nace el famoso poeta y científico Omar Khayyam.

1099
– Los ejércitos cristianos recuperan Jerusalén durante la Primera Cruzada.

1187
– Saladino retoma la ciudad de Jerusalén.

1258
– El ejército mongol saquea la ciudad de Bagdad, destruyendo gran parte de la ciudad y matando al califa.

1261 a 1517
– El Califato Abasí establece el Califato en El Cairo, Egipto. Tienen autoridad religiosa, pero los mamelucos tienen poder militar y político.

1325
– El célebre viajero musulmán Ibn Battuta inicia su viaje.

1453
– Los otomanos conquistan la ciudad de Constantinopla, poniendo fin al Imperio Bizantino.

1492
– Después de haber sido rechazado durante siglos, el último bastión islámico de España es derrotado en Granada.

1517 a 1924
– El Imperio Otomano conquista Egipto y reclama el Califato.

1526
– Se funda el Imperio Mughal en la India.

1529
– El Imperio Otomano es derrotado en el Asedio de Viena, deteniendo el avance otomano hacia Europa.

1653
– En la India se termina el Taj Mahal, tumba de la esposa del emperador mogol.

1924
– El Califato es abolido por Mustafa Ataturk, el primer presidente de Turquía.

Más sobre el mundo islámico temprano:

Cronología y eventos

Cronología del Imperio Islámico
califato
Los primeros cuatro califas
Califato omeya
Califato abasí
imperio Otomano
cruzadas

Gente

académicos y científicos
Ibn Battuta
Saladino
Suleiman el Magnífico

Cultura

Cada día
islam
Comercio y comercio
Arte
Arquitectura
ciencia y Tecnología
Calendario y fiestas
Mezquitas

Otro

España islámica
Islam en el norte de África
Ciudades importantes
Glosario y términos

Trabajos citados

Cuentos para niños >> El mundo islámico temprano

El ID o la URL del vídeo de YouTube es obligatorio.

Historia del primer mundo islámico para niños: cronología

570 – El nacimiento de Mahoma

Mahoma nace en la ciudad de La Meca en el año 570.

610 – El comienzo del Islam

En el año 610, la religión del Islam comienza cuando Mahoma recibe las primeras revelaciones del Corán.

622 – La migración a Medina

En el año 622, Mahoma y sus seguidores se trasladan a Medina para escapar de la persecución en La Meca, lo que marca el inicio del calendario islámico conocido como «Hégira».

630 – Conquista de La Meca

En el año 630, Mahoma regresa a La Meca y toma el control de la ciudad, convirtiéndola en el centro del mundo islámico.

632 – Los «Califas Bien Guiados»

En el año 632, Mahoma fallece y Abu Bakr se convierte en el líder de la fe islámica, siendo el primero de los cuatro «Califas Bien Guiados» y marcando el inicio del Califato Rashidun.

634 – Expansión del Imperio Islámico

Bajo el segundo Califa, Umar, el Imperio Islámico se expande para incluir gran parte del Medio Oriente, como Irak, Egipto, Siria y parte del norte de África.

644 – Estándar del Corán

El tercer Califa, Uthman, establece la versión estandarizada del Corán en el año 644.

656 – Sucesión de Califas

Ali bin Talib se convierte en el cuarto Califa en el año 656.

661 – El Imperio Umayyad

Del 661 al 750, el Califato Umayyad asume el poder y traslada la capital a Damasco.

Si deseas seguir leyendo sobre la historia del mundo islámico, puedes encontrar más información interesante en este enlace.

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

Historia del Primer ​Mundo Islámico ⁤para Niños: Cronología

¡Bienvenidos a un emocionante⁤ viaje a través ‍del ​tiempo! ​En este ⁣artículo, ⁢exploraremos la fascinante historia del primer mundo islámico, diseñada especialmente para nuestros pequeños ‍aventureros.​ Desde el surgimiento ⁤de la fe⁤ islámica en el siglo ⁤VII hasta la‌ expansión de grandes civilizaciones, cada ‌etapa de esta‍ cronología nos revela las maravillas de una cultura rica en conocimientos, ‌arte y descubrimientos.

Línea de⁣ Tiempo ⁣del⁢ Mundo Islámico Temprano

  1. 570 – Mahoma nace en la ciudad​ de La Meca.
  2. 610 ⁣– La religión del Islam‌ comienza​ cuando Mahoma recibe ‍las primeras ⁣revelaciones del Corán.
  3. 622 – Mahoma y ⁤sus seguidores ‍se trasladan a Medina para escapar de⁢ la persecución en La Meca. Esta migración se conoce como “Hijrah” y marca el comienzo del calendario islámico.
  4. 630 – Mahoma regresa ⁤a La Meca y toma el control de la ciudad. La Meca se convierte en el centro del mundo islámico.
  5. 632 ⁤– Muere ⁢Mahoma y Abu Bakr‌ es elegido como ‌el primer​ califa.
  6. 634 – Umar se convierte en el segundo⁢ califa, ‌ampliando ⁣el Imperio Islámico.
  7. 644 – Uthman, el tercer califa, estandariza el Corán.
  8. 661 a 750 – El ‌califato omeya ⁢toma el control⁣ y traslada ​la ​capital a Damasco.
  9. 750 a 1258 ⁣– ‌El califato abasí toma el control y establece Bagdad como su capital.
  10. 1187 – Saladino ​retoma la ciudad de Jerusalén.
  11. 1258 – El ejército mongol saquea Bagdad.
  12. 1924 – El Califato es ⁤abolido ‌por Mustafa‍ Ataturk.

Curiosidades sobre el Mundo Islámico

Además de los eventos⁢ importantes en ‌la ‌cronología, aquí hay ‍algunas curiosidades que pueden sorprenderte:

  • El Taj Mahal es una de las maravillas arquitectónicas‌ del mundo y​ fue construido en​ la India por el emperador mogol Shah Jahan en memoria de su ⁣esposa.
  • La Universidad Al-Azhar ‍ en Egipto es una de las ⁤más ‌antiguas del⁣ mundo y sigue siendo un importante centro de aprendizaje islámico.
  • Los‍ avances⁢ científicos y matemáticos durante la‍ Edad de Oro del Islam incluyeron la creación del ​ álgebra,‍ gracias a ‌matemáticos ​como al-Khwarizmi.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿Quién⁣ fue Mahoma?

Mahoma es considerado el ⁢fundador‍ del Islam y el último profeta en la tradición islámica. Nació ‌en La Meca en el año 570 y​ recibió revelaciones divinas‍ que ​se recopilaron en el Corán.

2.‍ ¿Qué evento marca el ‌inicio del⁢ calendario islámico?

El calendario islámico comienza con la Hijrah,​ que es la migración de Mahoma ​y sus seguidores de​ La ‌Meca a Medina en el⁢ año 622.

3.‌ ¿Qué civilizaciones⁢ influyeron en el mundo islámico?

El ‍mundo islámico es conocido por sus contribuciones a la ciencia, la medicina, las ⁣matemáticas y el arte, y incluye ‌civilizaciones como ⁢el Imperio⁤ Otomano, el Imperio Abasí y el Imperio ⁢Mughal.

4. ¿Qué importancia tuvo Bagdad en el mundo islámico?

Bagdad fue la capital del califato ‌abasí y se convirtió en un importante centro ⁢cultural, científico y comercial durante la Edad de Oro del‌ Islam.

5. ¿Cómo se expandió ‍el ‌Imperio Islámico?

El Imperio ‌Islámico se expandió rápidamente a través ‌de conquistas ‍militares,⁤ comercio e intercambios culturales, abarcando grandes⁢ partes de ⁤Asia, África​ y⁣ Europa.

Referencias

Para más información sobre la historia del mundo​ islámico, ‌puedes visitar ⁤los siguientes enlaces:

¡Esperamos que hayas⁢ disfrutado este‍ viaje por la⁤ historia del primer mundo islámico! Nunca dejes⁣ de explorar ⁢y aprender⁢ más sobre las maravillas ‌que nos⁢ ofrece la historia.

3 comentarios en «Historia del primer mundo islámico para niños: cronología»

  1. ¡Me encantó el artículo! La forma en que explican la historia del primer mundo islámico de manera sencilla es genial para que los niños lo entiendan. Me acuerdo cuando era chico y mi profesor hablaba sobre esos tiempos; me fascinaba conocer cómo se desarrollaron las civilizaciones. Si a mí me hubiera enseñado así, seguro me habría interesado mucho más. ¡Buen trabajo!

  2. ¡Totalmente, enrizadbw! Yo también pienso que este artículo es increíble para aprender de forma divertida. De hecho, cuando estaba en la escuela, me acuerdo de un proyecto que hicimos sobre las civilizaciones islámicas, y yo me volví loco buscando información, pero nada era tan fácil de entender como esto. Me hubiera encantado contar con algo así en ese momento. Sin duda, este tipo de recursos hacen que la historia sea más interesante y accesible para los niños. ¡Qué bueno que haya más material así!

  3. Mark angelo: ¡Totalmente de acuerdo, enrizadbw! A mí también me hubiera encantado que nos enseñaran la historia de esta manera. Recuerdo que cuando era niño, mi abuelo me contaba historias sobre el mundo islámico y sus avances en la ciencia y la cultura; me dejaba con la boca abierta. Este artículo hace un gran trabajo al resumir todo de forma que los peques puedan entender y disfrutar. ¡Ojalá lleguen más recursos así a las aulas!

Deja un comentario