Primera Guerra Mundial: Cronología

Primera Guerra Mundial: Cronología

La Primera Guerra Mundial, un conflicto que transformó el mapa político y social del mundo, marcó el inicio de una nueva era de tensiones y alianzas. Desde el asesinato del archiduque Francisco Fernando en 1914 hasta el armisticio de 1918, cada evento se entrelaza en una narrativa de tragedia, heroísmo y cambios históricos. En este artículo, te invitamos a recorrer la cronología de la Gran Guerra, desentrañando las claves de un período que aún resuena en nuestra sociedad actual y nos invita a reflexionar sobre los costos de la guerra y los ecos del pasado. Prepárate para un viaje a través del tiempo que revelará los hitos más significativos de una época que definió el rumbo del siglo XX.

Quiz: Primera Guerra Mundial

1. ¿Qué evento desencadenó la Primera Guerra Mundial?



2. ¿En qué año se firmó el Tratado de Versalles?



3. ¿Qué país declaró la guerra a Serbia primero?



4. ¿Cuál fue la principal batalla naval de la guerra?



5. ¿Qué país utilizó submarinos contra buques mercantes aliados en 1915?



6. ¿Quién fue el líder bolchevique que derrocó al gobierno ruso en 1917?



7. ¿Qué acción provocó la indignación internacional y ayudó a la entrada de EE. UU. en la guerra?



8. ¿Cuál fue la batalla que terminó con una victoria francesa en 1916?



9. ¿Qué día se firmó el alto el fuego que finalizó la guerra?



10. ¿Qué documento es conocido como los “Catorce Puntos”?




La Primera Guerra Mundial fue un conflicto que marcó un antes y un después en la historia del mundo. En este artículo, te llevaré a través de una cronología detallada de los eventos más significativos que tuvieron lugar durante este periodo de gran importancia. ¡Prepárate para sumergirte en la historia y descubrir cómo se desarrollaron los acontecimientos que cambiaron el rumbo del siglo XX!

«); }

Historia >> Primera Guerra Mundial

Primera Guerra Mundial

Línea de tiempo

1914

28 de junio
– El archiduque Francisco Fernando, príncipe en el trono austrohúngaro, es asesinado en Sarajevo por un serbio llamado Gavrilo Princip.

23 de julio
– Austria-Hungría exige represalias a Serbia. Serbia no cumple con las exigencias.

28 de julio
– Austria-Hungría declara la guerra a Serbia. Rusia comienza a movilizar sus tropas.

1 ° de agosto
– Alemania declara la guerra a Rusia.

3 de agosto
– Alemania declara la guerra a Francia en virtud del Plan Schlieffen.

4 de agosto
– Alemania invade Bélgica. Gran Bretaña declara la guerra a Alemania.

23 al 30 de agosto
– La batalla de Tannenberg se libra entre Alemania y Rusia. Los alemanes derrotan al Segundo Ejército ruso.

5 al 12 de septiembre
– El avance del ejército alemán es detenido por británicos y franceses en la primera batalla del Marne en las afueras de París. Los alemanes intervienen y comienza una guerra de trincheras que dura cuatro años.

19 de octubre al 22 de noviembre
– Los aliados derrotan a los alemanes en la primera batalla de Ypres.

2 de noviembre
– Los británicos inician un bloqueo naval a Alemania.

11 de noviembre
– El Imperio Otomano declara la guerra a los Aliados.

24 de diciembre
– Se declara un alto el fuego no oficial entre ambas partes en Navidad.

1915

4 de febrero
– Los alemanes comienzan a utilizar submarinos contra los buques mercantes aliados alrededor de la isla de Gran Bretaña.

25 de abril
– Los Aliados atacan al Imperio Otomano en la Batalla de Gallipoli. Esta campaña durará más de ocho meses y finalizará con una victoria de los otomanos y la retirada de los aliados.

7 de mayo
– El Lusitania, un barco de pasajeros de lujo británico, es hundido por un submarino alemán. 1.195 civiles murieron. Este acto provoca indignación internacional y contribuye a que Estados Unidos se una a la guerra contra Alemania.

14 de octubre
– Bulgaria entra en guerra declarando la guerra a Serbia.

1916

21 de febrero
– Comienza la Batalla de Verdún entre Francia y Alemania. Esta batalla durará hasta diciembre de 1916 y finalmente resultará en una victoria francesa.

31 de mayo
– La batalla naval más grande de la guerra, la Batalla de Jutlandia, se libra entre Gran Bretaña y Alemania en el Mar del Norte.

1 de julio
– Comienza la Batalla del Somme. Más de un millón de soldados resultan heridos o muertos.

1917

19 de enero
– Los británicos interceptan el Telegrama Zimmerman, en el que Alemania intenta convencer a México para que se una a la guerra. Esto resultará en que Estados Unidos declare la guerra a Alemania.

8 de marzo
– Comienza la Revolución Rusa. El zar Nicolás II es destituido de su cargo el 15 de marzo.

6 de abril
– Estados Unidos entra en guerra y declara la guerra a Alemania.

7 de noviembre
– Los bolcheviques liderados por Vladimir Lenin derrocan al gobierno ruso.

17 de diciembre
– Los rusos acuerdan la paz con las Potencias Centrales y abandonan la guerra.

1918

8 de enero
– El presidente Woodrow Wilson emite sus “Catorce Puntos” para la paz y el fin de la guerra.

21 de marzo
– Alemania lanza la ofensiva de primavera, con la esperanza de derrotar a los aliados antes de que se puedan desplegar refuerzos de Estados Unidos.

15 de julio
– Comienza la Segunda Batalla del Marne. Esta batalla terminará el 6 de agosto con una victoria decisiva para los aliados.

11 de noviembre
– Alemania acepta un alto el fuego y los combates terminan a las 11 a. m. del día 11 del mes 11.

1919

28 de junio
– Se firma el Tratado de Versalles por parte de Alemania y la Primera Guerra Mundial llega a su fin.

Obtenga más información sobre la Primera Guerra Mundial:

Descripción general:

  • Cronología de la Primera Guerra Mundial
  • Causas de la Primera Guerra Mundial
  • Poderes aliados
  • Poderes centrales
  • Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial
  • Guerra de trincheras

Batallas y Eventos:

  • Asesinato del archiduque Fernando
  • Hundimiento del Lusitania
  • Batalla de Tannenberg
  • Primera batalla del Marne
  • Batalla del Somme
  • Revolución rusa

Gestión:

  • David Lloyd George
  • Emperador Guillermo II
  • Barón Rojo
  • Zar Nicolás II
  • Vladimir Lenin
  • Woodrow Wilson

Otro:

  • Aviación en la Primera Guerra Mundial
  • paz navideña
  • Los catorce puntos de Wilson
  • Cambios de la Primera Guerra Mundial en la guerra moderna
  • Período de posguerra y contratos.
  • Glosario y términos

Trabajos citados

Historia >> Primera Guerra Mundial

El ID o la URL del vídeo de YouTube es obligatorio.

Primera Guerra Mundial: Cronología

La Primera Guerra Mundial, también conocida como la Gran Guerra, fue un conflicto militar que tuvo lugar entre 1914 y 1918 y que involucró a las principales potencias del mundo. A continuación, presentamos una cronología detallada de los eventos más importantes que marcaron este periodo histórico.

1914

  • 28 de junio: Asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria en Sarajevo por el serbio Gavrilo Princip.
  • 23 de julio: Austria-Hungría hace demandas a Serbia que no son cumplidas.
  • 28 de julio: Austria-Hungría declara la guerra a Serbia.
  • 1 de agosto: Alemania declara la guerra a Rusia.
  • 3 de agosto: Alemania declara la guerra a Francia como parte del Plan Schlieffen.
  • 4 de agosto: Alemania invade Bélgica. Reino Unido declara la guerra a Alemania.
  • 26 de agosto al 30 de agosto: Batalla de Tannenberg entre Alemania y Rusia, con victoria alemana.
  • 5 de septiembre al 12 de septiembre: Primera Batalla del Marne, deteniendo el avance alemán hacia París.
  • 19 de octubre al 22 de noviembre: Aliados derrotan a Alemania en la Primera Batalla de Ypres.
  • 2 de noviembre: Reino Unido inicia el bloqueo naval de Alemania.
  • 24 de diciembre: Tregua no oficial entre los bandos en Navidad.
  • 1915

  • 4 de febrero: Alemania inicia el uso de submarinos contra navíos mercantes aliados.
  • 25 de abril: Inicio de la Batalla de Gallipoli entre los Aliados y el Imperio Otomano.
  • 7 de mayo: Hundimiento del Lusitania por un submarino alemán, provocando la entrada de Estados Unidos en la guerra.
  • 14 de octubre: Bulgaria entra en la guerra.
  • 1916

  • 21 de febrero: Inicio de la Batalla de Verdún entre Francia y Alemania.
  • 31 de mayo: Batalla de Jutland, la mayor batalla naval de la guerra.
  • 1 de julio: Inicio de la Batalla del Somme.
  • 1917

  • 19 de enero: Interceptación del Telegrama Zimmermann, provocando la entrada de Estados Unidos en la guerra.
  • 8 de marzo: Comienza la Revolución Rusa.
  • 6 de abril: Entrada de Estados Unidos en la guerra.
  • 1918

  • 8 de enero: Presidente Woodrow Wilson emite sus «Catorce Puntos» para la paz.
  • 21 de marzo: Alemania lanza la Ofensiva de Primavera.
  • 15 de julio: Segunda Batalla del Marne.
  • 11 de noviembre: Alemania acepta un armisticio y finaliza la guerra.
  • 1919

  • 28 de junio: Firma del Tratado de Versalles.
  • La Primera Guerra Mundial tuvo un impacto duradero en la historia mundial y sentó las bases para conflictos futuros. Esta cronología ofrece una visión general de los eventos clave que definieron este periodo tumultuoso.

    Fuentes:
    History.com,
    BBC,
    Enciclopedia Británica

    Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

    Primera Guerra Mundial: Cronología

    La Primera Guerra Mundial, un conflicto que transformó el mapa⁣ político y ‍social del mundo, marcó el‍ inicio de una nueva era de tensiones y alianzas. Desde el asesinato​ del archiduque Francisco Fernando en 1914⁣ hasta el ‍armisticio de 1918, cada evento se entrelaza en una narrativa de tragedia, heroísmo y cambios históricos.

    Cronología de la Primera ​Guerra Mundial

    1. 1914
      • 28 de junio: Asesinato del archiduque Francisco Fernando ⁢en Sarajevo por Gavrilo Princip.
      • 28 de julio: Austria-Hungría declara la guerra a Serbia.
      • 1° de agosto: Alemania declara la guerra a Rusia.
      • 3 de agosto: Alemania declara la guerra a Francia.
      • 4 de agosto: Alemania invade Bélgica; Gran Bretaña declara la guerra a Alemania.
      • 5 al 12 de​ septiembre: ​ Primera Batalla del Marne detiene el avance alemán.
    2. 1915
      • 7 de mayo: El hundimiento del Lusitania provoca indignación‍ internacional.
      • 25 de abril: Los Aliados atacan al Imperio Otomano en la Batalla de Gallipoli.
    3. 1916
      • 21 de febrero: Comienza la Batalla de⁤ Verdún.
      • 1 de‌ julio: Comienza la Batalla del Somme.
    4. 1917
      • 8 de marzo: Comienza la Revolución Rusa.
      • 6 de abril: Estados Unidos entra en‌ la guerra.
    5. 1918
      • 8 de enero: Woodrow Wilson⁢ presenta sus «Catorce Puntos».
      • 11 de noviembre: Se firma el armisticio y finaliza la ⁤guerra.
    6. 1919
      • 28 de junio: Se firma⁤ el Tratado de‍ Versalles.

    Preguntas Frecuentes (FAQs)

    ¿Qué evento desató la Primera‍ Guerra Mundial?

    El asesinato del archiduque Francisco ‍Fernando de Austria en 1914 fue el evento que desató la Primera Guerra Mundial, llevando a un​ conflicto entre las principales potencias ⁣europeas.

    ¿Cuándo ⁣se firmó el Tratado de Versalles?

    El Tratado de Versalles fue firmado el 28 de junio de 1919, marcando oficialmente el final de la Primera Guerra ‌Mundial.

    ¿Qué naciones estuvieron ​involucradas en la Primera Guerra Mundial?

    Las principales naciones involucradas fueron los Aliados (incluyendo Gran Bretaña, Francia, Rusia, Italia y Estados Unidos) contra las Potencias Centrales (incluyendo⁤ Alemania,⁤ Austria-Hungría, el Imperio Otomano y Bulgaria).

    Referencias

    Para obtener más información sobre la Primera Guerra Mundial y su ‌cronología, visita:

    Britannica y

    History.

    8 comentarios en «Primera Guerra Mundial: Cronología»

    1. Garcia del pozo: ¡Totalmente de acuerdo, gey! A mí también me parecía fascinante. Recuerdo que una vez hice un proyecto sobre las batallas más importantes y me pasé horas investigando. Aprendí que cada decisión y cada trinchera contaban, y la forma en que todo estuvo tan interconectado me dejó boquiabierto. ¡Nunca olvidaré el impacto que tuvo en el mundo moderno! La cronología que compartiste me hizo sentir como si estuviera de vuelta en esas noches de estudio. ¡Gran artículo!

    2. La Primera Guerra Mundial fue un conflicto de gran magnitud que cambió el curso de la historia. Su cronología revela cómo una serie de eventos interconectados llevaron a una devastación global. Es impresionante ver cómo las decisiones tomadas en esos tiempos aún resuenan en la política y las relaciones internacionales actuales. Reflexionar sobre estos momentos críticos nos ayuda a entender la importancia de la diplomacia y la paz en el mundo contemporáneo. ¡Gracias por compartir esta cronología tan interesante!

    3. Canorea: La Primera Guerra Mundial fue un conflicto que transformó radicalmente el mapa político y social del mundo. Su historia es fascinante, ¡es increíble pensar en cómo esos eventos moldearon la sociedad actual! La verdad, siempre me ha interesado este tema. Recuerdo que en la escuela, hice un proyecto sobre las causas de la guerra y me impactó lo que descubrí sobre las alianzas y los errores de comunicación. Es como una lección de la que todos deberíamos aprender; a veces, las decisiones que parece que son pequeñas pueden llevar a grandes conflictos.

    4. Aladje: ¡Qué bueno leer sus experiencias! A mí me pasó algo similar, en la uni tuve un profesor que casi vivió esa época en un libro, cada clase era como una película épica con él. Me acuerdo que una vez nos llevó a una exposición sobre la guerra, y ver los objetos de la época y escuchar las historias de los soldados fue brutal. Este artículo me trajo esos recuerdos y me hizo reflexionar sobre cómo esos eventos todavía influyen en nuestras vidas. ¡Gracias por revivir esos momentos!

    5. Gey. ¡Qué interesante está todo lo que cuentas sobre la Primera Guerra Mundial! Siempre me ha fascinado cómo un conflicto tan grande cambió la historia. Recuerdo que en la escuela tenía un profesor que era un verdadero apasionado del tema; cada vez que hablaba de las estrategias y las alianzas, se le iluminaba la cara. Se notaba que sabía mucho y nos contagiaba su entusiasmo. La forma en que explicaste la cronología me hizo revivir esas clases. ¡Gracias por compartirlo!

    6. Gallito203: ¡Totalmente, canorea! A mí siempre me ha fascinado cómo la historia se entrelaza con la vida de la gente. Hace un par de años, visité un museo en Europa que tenía una exposición dedicada a la Primera Guerra Mundial. No solo aprendí sobre las batallas, sino también sobre las historias de las personas comunes que vivieron esa época. Me impactó ver cartas y fotos que mostraban el miedo y la esperanza de aquellos días. Es impresionante cómo eventos tan lejanos aún reverberan en nuestras vidas hoy. ¡Gran artículo!

    7. ¡Excelente artículo! La cronología de la Primera Guerra Mundial está muy bien detallada y ofrece una perspectiva clara sobre los eventos clave que dieron forma a este conflicto tan complejo. Me parece fundamental comprender cómo cada acontecimiento se interconectó y contribuyó a la magnitud de la guerra. Sin duda, es un recordatorio importante de los desafíos que enfrentaron las naciones y las lecciones que aún podemos aprender hoy. ¡Gracias por compartir!

    8. La Primera Guerra Mundial fue un conflicto que transformó radicalmente el mapa político y social del mundo. Su cronología revela no solo las batallas y estrategias, sino también las complejas alianzas y rivalidades que llevaron a una guerra devastadora. Creo que es crucial estudiar estos eventos para entender las lecciones que aún debemos aprender sobre la paz y la diplomacia en la actualidad.

    Deja un comentario