Imperio Azteca para Niños: Glosario y Términos

¡Bienvenidos al fascinante mundo del Imperio Azteca! En este artículo, te invitamos a descubrir la rica cultura, historia y tradiciones de una de las civilizaciones más asombrosas de Mesoamérica, pero de una manera que es divertida y accesible para los más pequeños. A través de un glosario lleno de términos e ideas, exploraremos juntos la vida cotidiana, las creencias y los logros de los aztecas. Prepárate para embarcarte en una aventura educativa que despertará la curiosidad y el asombro de los niños, convirtiéndolos en verdaderos pequeños expertos sobre el grandioso Imperio Azteca. ¡Comencemos esta emocionante travesía en el tiempo!

Quiz: Imperio Azteca para Niños

1. ¿Cuál era la capital del Imperio Azteca?



2. ¿Qué material se utilizaba para construir las casas aztecas?



3. ¿Quién era Huitzilopochtli?



4. ¿Cómo se llamaba la escuela para la nobleza azteca?



5. ¿Qué eran las chinampas?



6. ¿Qué clase social eran los nobles aztecas?



7. ¿Qué tipo de sacrificios realizaban los aztecas?



8. ¿Qué es un códice?



9. ¿Quién fue Moctezuma?



10. ¿Qué eran los Pochteca?



¡Bienvenidos al Imperio Azteca para Niños! En este glosario encontrarás una lista de términos importantes y fascinantes que te ayudarán a conocer más sobre la increíble civilización azteca. Desde dioses y templos, hasta guerreros y sacrificios, sumérgete en el mundo de los aztecas y descubre todo lo que necesitas saber de una forma divertida y fácil de entender. ¡No te pierdas esta fascinante aventura histórica!

«); }

imperio azteca

Glosario y términos

Historia >> Aztecas, Mayas e Incas para niños

Adobe
– Material de construcción que se obtiene mezclando arena, arcilla y agua y luego secándolos al sol. Algunas de las casas aztecas fueron construidas con arcilla.

amanteca
– Artesanos aztecas que trabajaban con plumas. Confeccionaban ropa y tocados para la nobleza.

acueducto
– Un canal artificial utilizado para transportar agua a largas distancias.

Calmécac
– Una escuela para la nobleza donde se formaban para convertirse en funcionarios gubernamentales, líderes militares y sacerdotes.

Calpulli
– Un grupo de familias como un clan. Fue la división del gobierno azteca debajo de la ciudad-estado.

presa
– Un camino sobre un canal de agua. Había calzadas a través del lago que conducían a la capital azteca de Tenochtitlán.

Chinampa
– Islas artificiales utilizadas para el cultivo. Los aztecas los construyeron alrededor de la ciudad de Tenochtitlán porque gran parte del terreno era pantanoso.

Estado de la Ciudad
– Un gobierno independiente formado por una capital y sus alrededores.

Códice
– Un libro formado por varias páginas dobladas en zigzag. Gran parte de lo que sabemos sobre los aztecas proviene de códices.

Conquistadores
– Exploradores, aventureros y conquistadores españoles. Colonizaron gran parte de América Central y del Sur para el Imperio español.

Rico
– Un grupo de estados o pueblos unidos bajo un líder o monarca llamado emperador.

Huitzilopochtli
– El dios azteca más importante, era el dios del sol y de la guerra. También era el dios patrón de Tenochtitlán.

Maceualtín
– La clase burguesa del Imperio Azteca.

Maíz
– Una verdura como el maíz. Era el alimento básico de los aztecas.

mesoamérica
– Una región del sur de América del Norte que se extiende desde México hasta Costa Rica.

México
– Nombre de la gente que vivía en el Valle de México.

Moctezuma
– Dos de los emperadores aztecas más importantes recibieron el nombre de Moctezuma. A veces también se escribe Moctezuma.

náhuatl
– El idioma hablado por los aztecas. Todavía hoy lo hablan algunas personas en el centro de México.

Obsidiana
– Una piedra dura y quebradiza que se puede utilizar para hacer bordes afilados para herramientas.

Ollama
– Juego azteca que se jugaba con una pelota de goma.

presagio
– Eventos o fenómenos que algunas personas creen que predicen el futuro.

pictograma
– Un símbolo que transmite significado y se parece a un objeto físico.

Pipiltín
– La clase alta o noble del Imperio Azteca. Ocuparon altos cargos en el sacerdocio, el ejército y el gobierno.

Pochteca
– Una clase de comerciantes que viajaban largas distancias para llevar artículos de lujo a los aztecas. Eran una clase importante y respetada de personas.

pirámide
– Un edificio generalmente en forma de pirámide geométrica, con cuatro lados en la parte inferior que se estrechan hacia la parte superior. Las pirámides aztecas se construyeron con grandes escalones y tenían una cima plana. Fueron construidos como templos para sus dioses.

sacrificio
– Una ofrenda a los dioses, generalmente comida o un animal. Los aztecas también realizaban sacrificios humanos.

viruela
– Una enfermedad infecciosa que a menudo provoca la muerte.

Tenochtitlán
– La capital del Imperio Azteca.

tlatoani
– Rey de una ciudad-estado, la palabra Tlatoani significa “orador”. El emperador del Imperio Azteca fue el Huey Tlatoani, o “gran orador”.

Tlaxcala
– Tlaxcala, ciudad-estado enemiga de los aztecas, aliada con Cortés para conquistar a los aztecas.

Toltecas
– Una civilización temprana que existió antes que los aztecas. La nobleza afirmaba ser descendiente de este pueblo legendario.

tributo
– Un impuesto pagado por las ciudades-estado al emperador azteca en la capital Tenochtitlán.

aztecas

  • Cronología del Imperio Azteca
  • Cada día
  • Gobierno
  • Dioses y mitología
  • Escritura y tecnología
  • Compañía
  • Tenochtitlán
  • conquista española
  • Arte
  • Hernán Cortés
  • Glosario y términos
  • maya

  • Cronología de la historia maya
  • Cada día
  • Gobierno
  • Dioses y mitología
  • Escritura, números y calendarios.
  • Pirámides y arquitectura
  • Ubicaciones y ciudades
  • Arte
  • Mito de los héroes gemelos
  • Glosario y términos
  • Inca

  • línea de tiempo inca
  • La vida cotidiana de los incas.
  • Gobierno
  • Mitología y religión
  • ciencia y Tecnología
  • Compañía
  • Cuzco
  • Machu Picchu
  • Tribus del Perú temprano
  • francisco pizarro
  • Glosario y términos
  • Trabajos citados

    Historia >> Aztecas, Mayas e Incas para niños

    El ID o la URL del vídeo de YouTube es obligatorio.

    Imperio Azteca para Niños: Glosario y Términos

    El Imperio Azteca fue una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica. Para que los niños puedan entender mejor esta cultura fascinante, es importante conocer algunos términos y conceptos clave. A continuación, presentamos un glosario con definiciones de palabras importantes relacionadas con los aztecas:

    Adobe

    Material de construcción hecho mezclando arena, arcilla y agua, y dejándolo secar al sol. Algunas de las casas aztecas estaban construidas con adobe.

    Amanteca

    Artesanos aztecas que trabajaban con plumas. Ellos confeccionaban prendas y tocados para la nobleza.

    Acueducto

    Canal artificial utilizado para transportar agua a largas distancias.

    Calmecac

    Escuela para la nobleza donde se formaban para convertirse en funcionarios gubernamentales, líderes militares y sacerdotes.

    Calpulli

    Grupo de familias similar a un clan. Era la división del gobierno azteca por debajo del estado de la ciudad.

    Causa

    Camino sobre una vía fluvial. Había causas que conducían a la capital azteca de Tenochtitlan.

    Chinampa

    Islas artificiales utilizadas para el cultivo de alimentos. Los aztecas construyeron estas alrededor de la ciudad de Tenochtitlan debido a que gran parte de la tierra era pantanosa.

    Estado de la ciudad

    Gobierno independiente que consta de una ciudad principal y las tierras circundantes.

    Códice

    Libro compuesto por varias páginas plegadas en un patrón de zigzag. Gran parte de lo que sabemos sobre los aztecas proviene de códices.

    Conquistadores

    Exploradores, aventureros y conquistadores españoles. Colonizaron gran parte de América Central y del Sur para el Imperio Español.

    Imperio

    Grupo de estados o pueblos unidos bajo un líder o monarca llamado emperador.

    Huitzilopochtli

    Principal dios azteca, era el dios del sol y la guerra. También era el dios patrón de Tenochtitlan.

    Macehualtin

    Clase de plebeyos del Imperio Azteca.

    Maíz

    Vegetal similar al maíz. Era el alimento básico principal de los aztecas.

    Mesoamérica

    Región del sur de América del Norte que se extiende desde México hasta Costa Rica.

    Mexica

    Nombre de las personas que vivían en el Valle de México.

    Montezuma

    Dos de los emperadores más importantes de los aztecas se llamaban Montezuma. A veces también se escribe Moctezuma.

    Náhuatl

    Lengua hablada por los aztecas. Todavía es hablada por algunas personas en el centro de México hoy en día.

    Obsidiana

    Roca dura y quebradiza que puede utilizarse para hacer bordes afilados para herramientas.

    Ollama

    Juego azteca jugado con una pelota de goma.

    Presagios

    Eventos o fenómenos que algunas personas creen que predicen el futuro.

    Pictograma

    Símbolo que transmite significado y se asemeja a un objeto físico.

    Pipiltin

    Clase alta o noble del Imperio Azteca. Ocupaban los puestos principales en el sacerdocio, en el ejército y en el gobierno.

    Pochteca

    Clase de comerciantes que viajaban largas distancias para llevar bienes de lujo a los aztecas. Eran una clase importante y respetada.

    Pirámide

    Edificio con la forma general de una pirámide geométrica con cuatro lados en la base que se estrechan hasta un punto en la parte superior. Las pirámides aztecas se construían con grandes escalones y tenían una parte plana en la cima. Se construían como templos para sus dioses.

    Sacrificio

    Ofrenda a los dioses, por lo general comida o un animal. Los aztecas también ofrecían sacrificios humanos.

    Viruela

    Enfermedad infecciosa que a menudo causa la muerte.

    Tenochtitlan

    La capital del Imperio Azteca.

    Tlatoani

    Rey de un estado de la ciudad, la palabra Tlatoani significa «orador». El emperador del Imperio Azteca era el Huey Tlatoani o «gran orador».

    Tlaxcala

    Ciudad estado enemiga de los aztecas, los tlaxcaltecas se aliaron con Cortés para conquistar a los aztecas.

    Toltecas

    Civilización temprana que precedió a los aztecas. La nobleza afirmaba ser descendiente de este legendario pueblo.

    Tributo

    Impuesto pagado por los estados ciudad a el emperador azteca en la ciudad capital de Tenochtitlan.

    Fuente de información adicional: Wikipedia

    Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

    Re del pueblo que habitaba el Valle de México, también conocidos como aztecas.

    Moctezuma

    – Emperador azteca, conocido por su encuentro con Hernán Cortés y considerado uno de los líderes más importantes del Imperio‍ Azteca.

    Náhuatl

    – Idioma hablado​ por los aztecas, que aún hoy ‌en día es utilizado por algunas comunidades⁣ en México.

    Obsidiana

    – Piedra volcánica dura ‍y quebradiza, utilizada por los aztecas⁤ para ⁣hacer herramientas ⁣y armas ​afiladas.

    Ollama

    – Juego de pelota practicado‍ por los ⁢aztecas, ‍que tenía un significado ​ritual y‍ social.

    Presagio

    – Fenómeno‌ o evento‍ que se cree ⁤que indica algo que sucederá en el futuro.

    Pictograma

    –⁤ Símbolo que representa un⁢ objeto ‌o idea a ⁢través de una imagen.

    Pipiltin

    – Clase alta o noble del Imperio Azteca, ocupaban posiciones importantes en el gobierno y⁢ la⁢ religión.

    Pochteca

    – Comerciantes‌ aztecas⁤ que viajaban largas distancias para intercambiar bienes y comerciar, ‌eran​ altamente respetados.

    Pirámide

    – Estructura arquitectónica en forma de pirámide, construidas como⁣ templos para los dioses y​ para ceremonias importantes.

    Sacrificio ‍

    – ⁢Ofrecimiento a los dioses, ⁣que podía incluir alimentos, objetos valiosos o seres humanos.

    Viruela

    – Enfermedad infecciosa que tuvo un impacto devastador en las poblaciones indígenas tras la ⁤llegada de los europeos.

    Tenochtitlán

    – ⁣Capital del Imperio Azteca, situada en una isla en el ⁣lago ​de Texcoco.

    Tlatoani

    – Título que se da ⁤al ⁢rey de ⁢una ciudad-estado en la civilización azteca; el gobernante supremo del Imperio Azteca era conocido como el Huey Tlatoani, o “gran orador”.

    Tlaxcala

    – Ciudad-estado que fue enemiga de los​ aztecas y se alió con los conquistadores españoles para ​derrotar a este imperio.

    Toltecas

    – Civilización anterior a los aztecas, de la cual los aztecas se‌ consideraban descendientes y de⁤ la que tomaron ‌muchas ​influencias culturales.

    Tributo

    – Pagos periódicos que las ciudades-estado subordinadas debían entregar al emperador azteca.

    Espero que este glosario te ayude a comprender⁣ mejor la civilización azteca, ‍su cultura y su historia fascinante.⁢ Si tienes⁢ más preguntas⁣ sobre el Imperio Azteca o‍ quieres aprender más,⁣ ¡no⁣ dudes en⁢ preguntar!

    4 comentarios en «Imperio Azteca para Niños: Glosario y Términos»

    1. Tawfiq: ¡Totalmente de acuerdo, Servando! A mí también me encantaba aprender sobre los aztecas cuando era niño. Recuerdo que una vez fui a una exposición sobre ellos y me dejaron alucinado con todo lo que lograron. Este glosario es una idea genial, seguro ayudará a que más chavos se interesen por su increíble legado. ¡Ojalá hubiera tenido algo así cuando estaba en la escuela!

    2. Belmamoun: ¡Qué chido que hablen del Imperio Azteca! Yo también tengo buenos recuerdos sobre eso. Una vez hice una visita escolar a un museo y vi una exhibición sobre su arquitectura y costumbres, ¡me impactó! Tener un glosario así para que los niños capten mejor los conceptos es un buen plan, seguro les va a gustar y a motivar a aprender más. ¡Gran trabajo!

    3. ¡Me encanta que hayan creado un glosario sobre el Imperio Azteca para niños! Cuando era pequeño, estudié sobre los aztecas y me fascinaba su cultura. Recuerdo que hice un proyecto sobre sus dioses y el sistema de chinampas, ¡fue súper divertido! Así que esta guía va a ser un gran recurso para que los peques aprendan y se enamoren de la historia también.

    4. Martin andrew: ¡Totalmente de acuerdo! El Imperio Azteca siempre me ha parecido fascinante. Cuando era niño, me dieron un libro lleno de ilustraciones sobre su vida diaria y sus guerras, y no podía dejar de imaginarme cómo habría sido vivir en esa época. Qué bueno que ahora hay recursos como este glosario para que los niños tengan un acercamiento más divertido y educativo a su historia. ¡Seguro les va a encantar!

    Deja un comentario